
- Teacher: Juan José Cuchallo Valdez
- Teacher: JAIME MONTAÑO FLORES
La Defensoría del Pueblo como actor capaz de conducir y liderar un proceso de desarrollo con respeto a los Derechos Humanos en nuestras sociedades, debe capitalizar las oportunidades profesionales, educativas y de desarrollo en general que en el contexto de la sociedad del conocimiento y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrecen en beneficio para el fortalecimiento de los Derechos Humanos. Es por ello que desde la Adjuntoría de Promoción y Difusión de Derechos Humanos, a través del Aula Virtual promovemos el conocimiento y la capacitación abierta para servidores público y ciudadanía en general para que esté mejor preparado para enfrentar la complejidad actual de la administración pública y para dar respuesta a las demandas de la sociedad.
El Aula Virtual busca consolidar una oferta significativa de Cursos en Línea sobre Derechos Humanos dirigidos principalmente al Servidor Público, profesionales, estudiantes y público en general; de tal forma que se formalice como un ejemplo de formación virtual de calidad.
El compromiso educativo del Aula Virtual busca que el fortalecimiento del conocimiento y respeto de los funcionarios y las instituciones con los Derechos Humanos. Propiciar el acercamiento profesional de servidores públicos de todo el país mediante el intercambio de experiencias, que se reflejen en la construcción de redes temáticas que propicien la discusión y el enriquecimiento profesional para identificar problemas y buscar alternativas de resolución que motiven al avance y desarrollo de los Derechos Humanos.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Este curso pretende dar a conocer
los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el
contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación
histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las
obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio
de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos
vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Este curso pretende dar a conocer
los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el
contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación
histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las
obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio
de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos
vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Este curso pretende dar a conocer
los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el
contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación
histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las
obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio
de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos
vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Curso específico para docentes y estudiantes de la Universidad Tecnológica Boliviana.
Este curso pretende dar a conocer los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Curso específico para docentes y estudiantes de la Universidad San Francisco de Asís de la ciudad de El Alto.
Este curso pretende dar a conocer los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
El Programa de Formación de Liderazgos DSG es una iniciativa que viene desarrollando en su segunda versión DARIA Comunidad Bolivia, con el acuerdo y apoyo de aliados estratégicos como ser: el Colectivo Rebeldía, la Embajada de Suecia, la Defensoría del Pueblo, la Red de Atención y Prevención de Violencias - Red PAV´s, la Coordinadora LGBTIQ+ de Cochabamba, el Consejo Ciudadano de las Diversidades Sexuales y de Género del Municipio de La Paz y el Colectivo de Juventudes de las Diversidades Sexuales y de Género de DARIA.
Este curso pretende dar a conocer
los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el
contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación
histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las
obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio
de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos
vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Este curso pretende dar a conocer
los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el
contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación
histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las
obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio
de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos
vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Curso específico para docentes y estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Andrés.
Este curso pretende dar a conocer los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Este curso pretende dar a conocer
los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el
contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación
histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las
obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio
de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos
vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Este curso pretende dar a conocer
los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el
contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación
histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las
obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio
de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos
vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Curso específico para docentes y estudiantes de la Universidad San Francisco de Asís de la ciudad de El Alto.
Este curso pretende dar a conocer los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Curso específico para docentes y estudiantes de la Universidad San Francisco de Asís de la ciudad de El Alto.
Este curso pretende dar a conocer los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Curso para miembros del Consejo Nacional Afroboliviano.
Este curso pretende dar a conocer los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos vulnerables.
Curso para periodistas y profesionales de medios de comunicación para conocer las concepciones, principios y conceptos jurídicos relacionados con los Derechos Humanos; de manera tal que permita la reflexión y la libre discusión de las ideas, contribuyendo con ello a la formación de periodistas en la materia.
Curso específico para docentes y estudiantes de la Universidad San Francisco de Asís de la ciudad de El Alto.
Este curso pretende dar a conocer los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Curso específico para docentes y estudiantes de la Universidad San Francisco de Asís de la ciudad de El Alto.
Este curso pretende dar a conocer los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Curso específico para docentes y estudiantes de la Universidad San Francisco de Asís de la ciudad de El Alto.
Este curso pretende dar a conocer los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Curso específico para docentes y estudiantes de la Universidad San Francisco de Asís de la ciudad de El Alto.
Este curso pretende dar a conocer los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Curso específico para docentes y estudiantes de la Universidad San Francisco de Asís de la ciudad de El Alto.
Este curso pretende dar a conocer los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
MODALIDAD: Virtual
DURACION: 4 semanas
CARGA HORARIA: 24 horas académicas
MODALIDAD: Virtual
DURACION: 4 semanas
CARGA HORARIA: 24 horas académicas
La Defensoría del Pueblo y la Fundación Munasim Kullaquita realizan de forma conjunta el primer Curso Virtual Especializado de Derechos Humanos y Trata de Personas. Curso dirigido a servidoras y servidores públicos que trabajan en la prevención, atención y protección de víctimas de trata de personas en instituciones del Estado. (Defensorías de la Niñez y Adolescencia, Servicios Legales Integrales Municipales, Servicios Departamentales de Gestión Social y otras relacionadas).
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Este curso pretende dar a conocer los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos vulnerable.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Curso específico para docentes y estudiantes del área de Ciencias de la Educación y la carrera de Psicología de la Universidad Pública de El Alto.
Este curso pretende dar a conocer los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Curso específico para docentes y estudiantes de la Universidad San Francisco de Asís de la ciudad de El Alto.
Este curso pretende dar a conocer los fundamentos, características y propósitos de los Derechos Humanos en el contexto nacional e internacional. Además de presentar la clasificación histórica y alcances de los Derechos Humanos. Del mismo modo, plantea las obligaciones y responsabilidades que el estado tiene con relación al ejercicio de los derechos fundamentales como de la protección de los derechos de grupos vulnerables.
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 5 semanas
CARGA HORARIA: 40 Horas académicas
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 42 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
MODALIDAD: Virtual
DURACION: 4 semanas
CARGA HORARIA: 42 horas académicas
DEDICACION SEMANAL: 08 horas semanales
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Curso específico para servidores públicos de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia y de los Servicios Legales Integrales Municipales.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Curso orientado a servidores públicos de todos los niveles de gobierno para promover la inclusión de las personas miembros de la comunidad GLBTIQ+ través de la promoción y defensa de sus derechos.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Curso para periodistas y profesionales de medios de comunicación para conocer las concepciones, principios y conceptos jurídicos relacionados con los Derechos Humanos; de manera tal que permita la reflexión y la libre discusión de las ideas, contribuyendo con ello a la formación de periodistas en la materia.
Curso para periodistas y profesionales de medios de comunicación para conocer las concepciones, principios y conceptos jurídicos relacionados con los Derechos Humanos; de manera tal que permita la reflexión y la libre discusión de las ideas, contribuyendo con ello a la formación de periodistas en la materia.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Curso específico para servidores públicos de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia y de los Servicios Legales Integrales Municipales.
El objetivo del curso es que las autoridades de los gobiernos subnacionales obtengan un conocimiento de la normativa internacional y nacional, instrumentos y estudios de caso, que les permita no incurrir en errores, pero principalmente asumir su responsabilidad y tener buenas prácticas para garantizar el Ejercicio de los Derechos Humanos de las Mujeres y una Vida Libre de Acoso y Violencia Política.
Los participantes podrán conocer los contenidos y determinaciones contempladas en los Tratados, Convenciones y Recomendaciones Internacionales en materia de Violencia contra las mujeres y NNA e identificar las diversas formas y tipos de Violencia contra las mujeres por razón de género incluidas en la Ley 348 para poder tomar las medidas judiciales correspondientes.
Fortalecer las capacidades y conocimientos de profesionales para la elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos en el marco de la interseccionalidad.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Los participantes podrán conocer los contenidos y determinaciones contempladas en los Tratados, Convenciones y Recomendaciones Internacionales en materia de Violencia contra las mujeres y NNA e identificar las diversas formas y tipos de Violencia contra las mujeres por razón de género incluidas en la Ley 348 para poder tomar las medidas judiciales correspondientes.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Curso para periodistas y profesionales de medios de comunicación para conocer las concepciones, principios y conceptos jurídicos relacionados con los Derechos Humanos; de manera tal que permita la reflexión y la libre discusión de las ideas, contribuyendo con ello a la formación de periodistas en la materia.
Curso orientado a servidores públicos de todos los niveles de gobierno para promover la inclusión de las personas miembros de la comunidad LGBTIQ+ través de la promoción y defensa de sus derechos.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
El objetivo del curso es que las autoridades de los gobiernos subnacionales obtengan un conocimiento de la normativa internacional y nacional, instrumentos y estudios de caso, que les permita no incurrir en errores, pero principalmente asumir su responsabilidad y tener buenas prácticas para garantizar el Ejercicio de los Derechos Humanos de las Mujeres y una Vida Libre de Acoso y Violencia Política.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Curso virtual orientado a brindar información sobre el fenómeno de la movilidad humana con perspectiva de derechos humanos.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
El objetivo del curso es que las autoridades de los gobiernos subnacionales obtengan un conocimiento de la normativa internacional y nacional, instrumentos y estudios de caso, que les permita no incurrir en errores, pero principalmente asumir su responsabilidad y tener buenas prácticas para garantizar el Ejercicio de los Derechos Humanos de las Mujeres y una Vida Libre de Acoso y Violencia Política.
Fortalecer las capacidades y conocimientos de profesionales para la elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos en el marco de la interseccionalidad.
Curso específico para servidores públicos de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia y de los Servicios Legales Integrales Municipales.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Curso para periodistas y profesionales de medios de comunicación para conocer las concepciones, principios y conceptos jurídicos relacionados con los Derechos Humanos; de manera tal que permita la reflexión y la libre discusión de las ideas, contribuyendo con ello a la formación de periodistas en la materia.
Curso para periodistas y profesionales de medios de comunicación para conocer las concepciones, principios y conceptos jurídicos relacionados con los Derechos Humanos; de manera tal que permita la reflexión y la libre discusión de las ideas, contribuyendo con ello a la formación de periodistas en la materia.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Fortalecer las capacidades y conocimientos de profesionales para la elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos en el marco de la interseccionalidad.
Curso específico para servidores públicos de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia y de los Servicios Legales Integrales Municipales.
El objetivo del curso es que las autoridades de los gobiernos subnacionales obtengan un conocimiento de la normativa internacional y nacional, instrumentos y estudios de caso, que les permita no incurrir en errores, pero principalmente asumir su responsabilidad y tener buenas prácticas para garantizar el Ejercicio de los Derechos Humanos de las Mujeres y una Vida Libre de Acoso y Violencia Política.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
MODALIDAD: Virtual
DURACION: 4 semanas
CARGA HORARIA: 24 horas académicas
Los participantes podrán conocer los contenidos y determinaciones contempladas en los Tratados, Convenciones y Recomendaciones Internacionales en materia de Violencia contra las mujeres y NNA e identificar las diversas formas y tipos de Violencia contra las mujeres por razón de género incluidas en la Ley 348 para poder tomar las medidas judiciales correspondientes.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
El objetivo del curso es que las autoridades de los gobiernos subnacionales obtengan un conocimiento de la normativa internacional y nacional, instrumentos y estudios de caso, que les permita no incurrir en errores, pero principalmente asumir su responsabilidad y tener buenas prácticas para garantizar el Ejercicio de los Derechos Humanos de las Mujeres y una Vida Libre de Acoso y Violencia Política.
Fortalecer las capacidades y conocimientos de profesionales para la elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos en el marco de la interseccionalidad.
Curso específico para servidores públicos de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia y de los Servicios Legales Integrales Municipales.
Los participantes podrán conocer los contenidos y determinaciones contempladas en los Tratados, Convenciones y Recomendaciones Internacionales en materia de Violencia contra las mujeres y NNA e identificar las diversas formas y tipos de Violencia contra las mujeres por razón de género incluidas en la Ley 348 para poder tomar las medidas judiciales correspondientes.
Curso orientado a servidores públicos de todos los niveles de gobierno para promover la inclusión de las personas miembros de la comunidad GLBTIQ+ través de la promoción y defensa de sus derechos.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Curso orientado a servidores públicos de todos los niveles de gobierno para promover la inclusión de las personas miembros de la comunidad GLBTIQ+ través de la promoción y defensa de sus derechos.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Curso para periodistas y profesionales de medios de comunicación para conocer las concepciones, principios y conceptos jurídicos relacionados con los Derechos Humanos; de manera tal que permita la reflexión y la libre discusión de las ideas, contribuyendo con ello a la formación de periodistas en la materia.
Los participantes podrán conocer los contenidos y determinaciones contempladas en los Tratados, Convenciones y Recomendaciones Internacionales en materia de Violencia contra las mujeres y NNA e identificar las diversas formas y tipos de Violencia contra las mujeres por razón de género incluidas en la Ley 348 para poder tomar las medidas judiciales correspondientes.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Horas académicas.
Dedicación Semanal: 8 Horas regulares.
Modalidad: Virtual
Duración: 5 Semanas
Carga Horaria: 40 Hrs.
Dedicación Semanal: 8 Hrs.
Los participantes podrán identificar conflictos y situaciones potencialmente conflictivas, analizar los tipos de conflicto, su generación y la influencia de nuestros comportamientos, mediante ejemplos de mediación, manejo de técnicas de tratamiento en situaciones de conflicto. Impulsar la mediación como vía de resolución de conflictos con perspectiva de Derechos Humanos.
MODALIDAD: Virtual
DURACION: 4 semanas
CARGA HORARIA: 32 Horas académicas.
DEDICACION SEMANAL: 6 Horas regulares
Los participantes podrán identificar conflictos y situaciones potencialmente conflictivas, analizar los tipos de conflicto, su generación y la influencia de nuestros comportamientos, mediante ejemplos de mediación, manejo de técnicas de tratamiento en situaciones de conflicto. Impulsar la mediación como vía de resolución de conflictos con perspectiva de Derechos Humanos.
Los participantes podrán identificar conflictos y situaciones potencialmente conflictivas, analizar los tipos de conflicto, su generación y la influencia de nuestros comportamientos, mediante ejemplos de mediación, manejo de técnicas de tratamiento en situaciones de conflicto. Impulsar la mediación como vía de resolución de conflictos con perspectiva de Derechos Humanos.
Los participantes podrán identificar conflictos y situaciones potencialmente conflictivas, analizar los tipos de conflicto, su generación y la influencia de nuestros comportamientos, mediante ejemplos de mediación, manejo de técnicas de tratamiento en situaciones de conflicto. Impulsar la mediación como vía de resolución de conflictos con perspectiva de Derechos Humanos.
La Fundación Machaqa Amawta en coordinación con la Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del proyecto: “Por la inclusión, Derechos y bienestar para todos los niños, niñas y adolescentes.” Invita a representantes de las organizaciones de la sociedad civil y miembros de entidades asociadas a participar del Curso virtual de Transversalización de contenidos y metodologías de los derechos y bienestar de las Personas con discapacidad en proyectos de Desarrollo para poder fortalecer las capacidades de las y los participantes para la transversalización de los contenidos y metodologías de los derechos de las personas con discapacidad en proyectos de desarrollo.
El curso especializado tiene como objetivo general brindar a servidoras y servidores públicos de las Defensorías de la Niñez y Adolescentes, Instancias Técnicas Departamentales de Política Social y juzgados en materia de niñez y adolescencia y mixtos que conocen la materia, conocimientos especializados sobre el Derecho a Vivir en Familia para que en el ejercicio de sus funciones garanticen de manera integral la prevención, protección y restitución de este derecho cuando se vea amenazado y/o vulnerado.
El curso especializado tiene como objetivo general brindar a servidoras y servidores públicos de las Defensorías de la Niñez y Adolescentes, Instancias Técnicas Departamentales de Política Social y juzgados en materia de niñez y adolescencia y mixtos que conocen la materia, conocimientos especializados sobre el Derecho a Vivir en Familia para que en el ejercicio de sus funciones garanticen de manera integral la prevención, protección y restitución de este derecho cuando se vea amenazado y/o vulnerado.
DURACIÓN: 8 SEMANAS
OBJETIVOS:
Fortalecer la profesionalización en género y derechos de las mujeres de funcionarias y funcionarios adscritos a la Unidad de Género de la Policía Boliviana de los nueve departamentos a partir de la promoción de valores, actitudes y aptitudes necesarios para la intervención adecuada y eficaz ante hechos que comprometan la seguridad de las mujeres como respuesta a los nuevos retos y demandas de seguridad ciudadana en estricto cumplimiento del marco normativo vigente.
La Defensoría del Pueblo y la Fundación Munasim Kullaquita realizan de forma conjunta el primer Curso Virtual Especializado de Derechos Humanos y Trata de Personas. Curso dirigido a servidoras y servidores públicos que trabajan en la prevención, atención y protección de víctimas de trata de personas en instituciones del Estado. (Defensorías de la Niñez y Adolescencia, Servicios Legales Integrales Municipales, Servicios Departamentales de Gestión Social y otras relacionadas).
Curso virtual de inducción para la comprensión de los valores institucionales, normas, derechos, funciones y atribuciones de la Defensoría del Pueblo y su contexto, además de facilitar el aprendizaje inicial sobre las actividades propias de su puesto, y como ellas se vinculan con los objetivos de la Unidad y Adjuntoría y los propósitos institucionales, llevando a cabo acciones educativas que permitan profundizar su compromiso individual con las funciones que debe realizar y con la defensa y promoción de los Derechos Humanos.